Datos curiosos del arcoíris
En algún momento de nuestra vida hemos visto un arcoíris antes o después de las lluevas ya que estos son una ilusión que se produce por la refracción y reflexión de la luz del sol con las gotas de agua que se encuentran en el cielo.
Los arcoíris son muy lindos y a las personas nos dan un sentimiento de alegría y felicidad, a continuación de contaré algunas cosas interesantes sobre este fenómeno.

- Rara vez se ven a mediodía
La luz que nos brinda el sol, al mediodía está posicionada en su mayor ángulo, lo cual hace que se complique ver un arcoíris a tales horas. Es importante recordar que los arcoíris dependen de la luz y la posición de esta para ser posibles de ver.
- Arcoíris en forma de circulo
La mayoría de las veces solo vemos una parte del arcoíris, pero con las condiciones correctas y desde una cierta altura puedes ver un arcoíris en un circulo completo.
- Doble arcoíris
A veces se puede visualizar dos arcoíris al mismo tiempo, debido a que la luz se refleja dos veces en las gotas de agua, solo que el segundo arcoíris tendrá los colores más tenues e invertidos.
- Arcoíris lunar
En las noches también es posible que se formen arcoíris, ya que la luna refleja la luz a las gotas de agua y esto forma el arco, solo que es mas probable que se distingan de colores como blanco o gris.
- Mitología
En distintas culturas, se piensa que el arcoíris es un puente entre dos mundos: el terrenal y el divino. En la cultura nórdica se pensaba que el arcoíris era una conexión entre los dioses y los humanos.
- Estudio de Isaac Newton
Este científico demostró mediante un prisma que la luz blanca puede convertirse y dividirse en distintos colores, lo cual benefició el estudio del arcoíris y comprender la naturaleza de este.
En si los arcoíris son una ilusión óptica que los humanos han podido presenciar desde hace miles de años y que este ha formado parte de historias o motos de distintas culturas, hoy en día sabemos a qué se deben estos colores en el cielo.
Crea tu propia página web con Webador