La memoria histórica a través del arte

Por Analí Martínez

Mucha de la historia que hemos conocido ha sido gracias al arte, ya sea en literatura, música, cine, pintura o fotografías.

Para crear memoria histórica se implica la representación de los hechos y de las experiencias del pasado que conforman la historia humana o de ciertas civilizaciones, con el objetivo de no olvidar lo que vivieron nuestros antepasados.

Es así que existen muchas películas, series, libros y otras expresiones artísticas que son basadas en hechos históricos, te presentamos algunos ejemplos.

  • El pianista, El niño con el pijama de rayas, Rescatando al soldado Ryan son películas que han retratado la brutalidad de la Segunda Guerra Mundial.
  • La novela Los miserables escrita por Victor Hugo es ambientada en el curso de la Revolución Francesa. Esta obra también se ha adaptado a otras artes como el teatro y el cine.
  • Se han creado películas y documentales de tragedias monumentales cono el hundimiento del Titanic o los atentados de 11 de septiembre de 2001 en las torres gemelas.
  • Sobre la Revolución Mexicana existen películas como ¡Viva Zapata! y libros como Los de debajo de Mariano Azuela y La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes.
  • Culiacanazo: Herederos del Narco es una serie documental sobre lo acontecido en Sinaloa tras el intento de captura de uno de los líderes del Cartel.

Es de suma importancia que existan estas expresiones artísticas de acontecimientos para hacerlos aún más reconocidas buscando crear memoria en las personas, ya que de ese modo se puede recordar, reflexionar y sobre todo generar conciencia de estos hechos que tal vez no fueron buenos para la humanidad, pero que son necesarios para conocer la historia, ya que el que no la conoce, está condenado a repetirla.

Crea tu propia página web con Webador